CONCLUSIONES
Dado
todo el trabajo que se desarrolló, según los datos y resultados de las
encuestas de los niños nos permitió
conocer todos los aspectos relevantes de la
recolección de basuras, lo cual fue útil para establecer procesos
encaminados al correcto manejo del mismo y se puede afirmar que la actitud de
la mayoría de los estudiantes con los cuales se practicó la
investigación-acción cambió y en manera positiva gracias a las actividades desarrolladas.
Los
cambios se pudieron ver después de haber hecho las actividades de
sensibilización a través de comentarios dichos por los alumnos y la comunidad
sobre el tema de reciclaje y a través de sus conductas utilizado la “basura”
como materia prima para la elaboración de nuevos productos o la reutilización
de los mismos con otra funcionabilidad.
Se
puede evidenciar que No existen campañas educativas por parte del Municipio, ni
de otras entidades gubernamentales en nuestra comunidad y a sus
alrededores para concienciación del
manejo racional de los desechos sólidos.
El
objetivo del proyecto era sensibilizar y hacer que los niños estudiantes y la
comunidad en general cambiaran su actitud frente al tema del reciclaje y que
aprendieran a cuidar la naturaleza en su quehacer cotidiano a través de juegos,
reflexiones y actividades desarrolladas.
La
finalidad de este proyecto era que reportaran en casa las buenas costumbres del
reciclaje y que cambiaran los hábitos en la vida cotidiana de sus familias, de
manera tal que los adultos aprendieran de los más pequeños ya que el reciclado
permite que a futuro impedirá la deforestación logrando mejorar la calidad de
vida, la conservación de la fauna y de la flora y de todo el ecosistema en
general.
Faltaría
seguir desarrollando proyectos y planes ecológicos en la escuela para que los
estudiantes practiquen siempre sus conocimientos sobre el reciclaje y para que
no se apague la concientización de la importancia de la preservación del medio
ambiente y se espera que se siga
“sembrando” una cultura del reciclaje y ecológica desde pequeños y en casa: solo así se podrán cambiar las
actitudes recordado que “La educación
es el arma más potente para cambiar el mundo (Nelson Mandela).
GRACIAS