lunes, 16 de enero de 2017

CONCLUSION

CONCLUSIONES

Dado todo el trabajo que se desarrolló, según los datos y resultados de las encuestas de los niños nos  permitió conocer todos los aspectos relevantes de la  recolección de basuras, lo cual fue útil para establecer procesos encaminados al correcto manejo del mismo y se puede afirmar que la actitud de la mayoría de los estudiantes con los cuales se practicó la investigación-acción cambió y en manera positiva gracias a las actividades desarrolladas.

Los cambios se pudieron ver después de haber hecho las actividades de sensibilización a través de comentarios dichos por los alumnos y la comunidad sobre el tema de reciclaje y a través de sus conductas utilizado la “basura” como materia prima para la elaboración de nuevos productos o la reutilización de los mismos con otra funcionabilidad.
Se puede evidenciar que No existen campañas educativas por parte del Municipio, ni de otras entidades gubernamentales en nuestra comunidad y a sus alrededores  para concienciación del manejo racional de los desechos sólidos.
El objetivo del proyecto era sensibilizar y hacer que los niños estudiantes y la comunidad en general cambiaran su actitud frente al tema del reciclaje y que aprendieran a cuidar la naturaleza en su quehacer cotidiano a través de juegos, reflexiones y actividades desarrolladas.
La finalidad de este proyecto era que reportaran en casa las buenas costumbres del reciclaje y que cambiaran los hábitos en la vida cotidiana de sus familias, de manera tal que los adultos aprendieran de los más pequeños ya que el reciclado permite que a futuro impedirá la deforestación logrando mejorar la calidad de vida, la conservación de la fauna y de la flora y de todo el ecosistema en general.
Faltaría seguir desarrollando proyectos y planes ecológicos en la escuela para que los estudiantes practiquen siempre sus conocimientos sobre el reciclaje y para que no se apague la concientización de la importancia de la preservación del medio ambiente y se espera  que se siga “sembrando” una cultura del reciclaje y ecológica desde pequeños  y en casa: solo así se podrán cambiar las actitudes recordado que  La educación es el arma más potente para cambiar el mundo (Nelson Mandela).
GRACIAS

martes, 29 de noviembre de 2016

PROPAGACIÓN DE LA ONDA





En esta etapa tuvimos la oportunidad de que la actividad fue dirigida por nosotros los estudiantes donde les explicamos a la    comunidad el impacto que este proyecto había tenido en nosotros y la importancia que se le debe tener al cuidado del medio ambiente. También se le dio a conocer los resultados obtenidos con este proyecto y se les enseñaron como realizar algunas manualidades con botellas plásticas.


REFLEXIÓN DE LA ONDA



En esta etapa los estudiantes investigadores leyeron y tratamos entre todos analizar las encuestas aplicadas, donde ellos iban concluyendo pregunta por pregunta para así poder obtener la conclusión final   y por consiguiente dar respuesta a nuestra pregunta problematizadora.


RECORRIDO DE LA TRACYECTORIA

APLICACIÓN DE ENCUESTAS



Esta actividad se realizó con la ayuda de la comunidad que nos colaboró respondiendo a una serie de preguntas que se seleccionaron previamente de una lluvia de ideas  y realizada por los investigadores.
Los investigadores escogieron a dos o tres personas a las cuales les explicaron la razón y el objetivo por la cual se estaba realizado esta encuesta y de la cual luego de leerlas y analizarlas un poco pudimos llegar a la conclusión de que la mayoría de la comunidad conoce la problemática ambiental actual, sabe que es el reciclaje y el daño que se le produce al medio ambiente solo que no ayudan a contribuir a la preservación del medio ambiente.

RECOLECCIÓN DEL MATERIAL (BOTELLAS PLÁSTICAS)


En esta actividad tanto los investigadores como la docente salieron a recorrer la comunidad para identificar los focos de materia prima para el desarrollo de las manualidades de nuestro proyecto. Luego de esto se pasó a la recolección del mismo en varias ocasiones ya que por la poca disponibilidad de tiempo y el recorrido por hacer no se alcazaba a culminar en un solo día, además de los recorrido los estudiantes en sus casa están realizando la recopilación de dicho material al igual que todos sus allegados.

PRACTICAS PARA TRABAJO CON COMUNIDAD


Para esta actividad la docente se reunió con los investigadores para explicarles la actividad que se iba a realizar y entrega el material de estudio a los integrantes que deseaban realizar la exposición y a los demás los roles que realizarían en el transcurso de la actividad.
Esta actividad se llevó a cabo durante dos semanas ya que requería de una buena preparación de los estudiantes y durante este tiempo la profe estuvo practicando y corrigiendo algunos errores que se presentaban pero a la vez se hizo una actividad que se disfrutó mucho y que aporto numerosos conocimientos a los estudiantes.

SENCIBILIZCION A LA COMUNIDAD


Esta actividad se llevó a cabo con la comunidad con el fin de sensibilizarla y corregir un poco sus hábitos de vida con respecto a la producción y desechos de basuras.
Esta actividad fue dirigida en su mayor parte por los estudiantes investigadores ya que ellos fueron los encargados de realizar la exposición, sensibilización y atención a la comunidad con el apoyo y colaboración de la docente líder.
En esta actividad se pudo escuchar la opinión de la comunidad con respecto al cuidado y preservación del medio ambiente, se observaron vídeos, se dieron a conocer temáticas desconocida y explicaciones cerca de la temática, se brindó un refrigerio a la comunidad y se realizó una actividad escrita o más bien de entretenimiento que a la vez transmitía conocimiento del tema.

REALIZACIÓN DE MANUALIDADES



Esta actividad se llevó a cabo con la orientación de la docente líder quien por medio de videos y explicaciones enseño el paso a paso para  la elaboración de manualidades donde todos los investigadores ayudaron a realizar en conjunto las manualidades de muestra para la exposición del proyecto y cada uno realizaba la manualidad que más le llamaba la atención.
En esta actividad nos divertimos mucho jugando, creando y aprendiendo sobre todo cuidando el medio ambiente, algunas de las cosas que realizamos fueron cajas decorativas, máscaras, flore, pulseras, etc.
Y sobre todo estamos ya aportando nuestro granito de arena al cuidado y preservación del medio ambiente.

DISEÑO DE LA TRAYECTORIA



En esta etapa se crearon los objetivos con las ideas de todos los investigadores y la orientación de la docente líder y asesora.

SUPERPOSICIÓN DE LA ONDA




En esta etapa se realizo el planteamiento del problema y la justificación para lo cual  realizamos unas lluvias de ideas para así en conjunto armarlo y lograr un buen producto.

PERTURBACIÓN DE LA ONDA


En esta etapa se realizo la primera visita de la asesora  y se creo nuestra pregunta problema la cual es la siguiente:
¿Cómo podrían los estudiantes de la Institución Educativa Rural santa Isabel sede Alea  contribuir a la descontaminación del medio ambiente a través del proceso del reciclaje de plásticos en la comunidad que rodea a la E.R.M. Alea?